
Análisis de metales tóxicos y mineralograma
Hoy en día, tenemos en nuestro cuerpo entre 400 y 700 veces más cantidad de metales tóxicos, radicales libres y toxinas que la generación que vivió hace 40 años. Y entre el 30 % y 60 % menos de nutrientes en nuestros alimentos. Esto tiene gran relación con la evolución de enfermedades crónicas y en el desarrollo de la inteligencia de nuestros hijos.

Análisis de disbiosis intestinal (comprehensive stool)
El pasaje hacia la salud no es solo la alimentación sana, sino la integridad del sistema digestivo. La absorción de los nutrientes depende de la microflora equilibrada y las condiciones del intestino. En un intestino permeable las paredes están tan inflamadas que permiten el paso de toxinas a la sangre, desequilibrando el sistema inmunológico, metabólico, hormonal y mental.

Análisis de intolerancia y alergias alimentarias
Las enzimas procesan los alimentos que comemos a diario. Son sustancias que se elaboran gracias a la genética de cada individuo. Cuando una persona no produce cierta enzima de un alimento consumido, este no se digiere y se producen toxinas que provocan desde leves malestares digestivos hasta reacciones alérgicas súbitas.

Análisis de aminoácidos
Sólo 20 aminoácidos forman alrededor de 30.000 proteínas, indispensables para forma huesos, músculos, neurotransmisores, producción de enzimas que permiten digerir los alimentos, hormonas, defensas, entre otros. La mayoría de aminoácidos los producen nuestras células. Otros esenciales, solo los obtenemos por los alimentos. La carencia de los mismos…

Análisis de ácidos orgánicos
Son el resultado de las reacciones bioquímicas de la flora microbiana intestinal, de las levaduras, de los hongos y son los productos de desecho. Como se excretan, es fácil determinar no sólo la presencia de proliferación bacteriana, sino su intervención (bloqueo) en la formación de neurotransmisores como norepinefrina, determinante en autistas.