Análisis de intolerancia y alergias alimentarias

Los científicos han descubierto que el cuerpo es un balance bioquímico único  para cada persona como lo es la huella digital. El cuerpo reacciona de diferentes maneras con las comidas de cada día, esta puede mejorar adecuadamente la química corporal o interrumpir el correcto balance. De hecho el 95 % de las personas muestran en el test que una o más comidas consumidas regularmente no se digieren adecuadamente y producen reacciones tóxicas en su cuerpo. Este trabajo se hace a nivel celular por lo cual, los síntomas que causan son difíciles de identificar y repercuten dañando el cuerpo.

¿En qué consiste?

Se pueden prevenir el 70 % de las enfermedades crónicas consumiendo alimentos balanceados y cónsonos con la capacidad de digerir de cada persona. Suspendiendo alimentos que producen reacciones adversas y que contribuyen o causan dichas toxinas. La intolerancia alimentaria afecta al metabolismo, pero no al sistema inmunológico del cuerpo. Un buen ejemplo es la intolerancia a la lactosa, que se da en ciertas personas por la carencia de una enzima digestiva llamada lactasa, que descompone el azúcar de la leche.

El doctor del futuro no tratará más al ser humano con drogas; curará y prevendrás las enfermedades con la nutrición.

Thomas Edison.

La alergia alimentaria es una forma específica de intolerancia a un alimento o uno de sus componentes, que activa el sistema inmunológico. Un alérgeno (proteína del alimento causante, que en la mayoría de la gente no produce reacciones adversas) provoca una serie de reacciones en cadena en el sistema inmunológico, entre ellas la producción de anticuerpos. Dichos anticuerpos provocan la segregación de sustancias químicas, como la histamina, que produce varios síntomas, como picor, moqueo, tos o trastornos respiratorios. Frecuentemente, las alergias a los alimentos o a sus componentes se heredan, y normalmente se identifican en los primeros años de vida.

El sistema inmunológico generalmente protege al cuerpo de las proteínas extrañas dañinas, generando una reacción para eliminarlas. La alergia se da esencialmente cuando el «sistema inmunológico no funciona bien»

Afortunadamente, la mayoría de las reacciones alérgicas a los alimentos son relativamente leves, excepto en el caso de un número reducido de personas que experimentan una reacción grave con peligro de muerte, que se conoce como anafilaxis.

El primer contacto del bebé con los alérgenos ocurre en etapas muy tempranas de la vida del niño. Se han encontrado alérgenos alimentarios y también aeroalergenos en el líquido amniótico y en la leche materna. El intestino del feto y del recién nacido es inmaduro facilitando que estos alérgenos una vez  ingeridos atraviesen intactos la pared intestinal.

  • Problemas cardiovasculares
  • Enfermedades metabólicas
  • EPOC (enfermedad pulmonar obstructiva crónica)
  • Cáncer
  • Gastritis
  • Síndrome de Crohn
  • Enfermedad inflamatoria intestinal
  • Fatiga
  • Colitis
  • Sensibilidad alimetaria
  • Deficiencia nutricional
  • Enfermedades autoinmunes
  • Artritis
  • Fibromialgia
  • Lupus
  • Problemas neurológicos
  • Déficit de atención con o sin hiperactividad
  • Espectro autista
  • Trastornos en el desarrollo infantil.
  • Enfermedades óseas
  • Enfermedades reumáticas
  • Migrañas

NOTA: Estas 4 primeras enfermedades de esta lista están entre las principales causas de mortalidad en el mundo. Para hacernos una idea de la magnitud del problema solo hay que acudir a las previsiones de los expertos (nuevamente de la OMS) que calculan que en el 2020, es decir, a la vuelta de la esquina, las enfermedades crónicas serán responsables de casi tres cuartas partes de las muertes en el mundo.

Componentes del kit

  • 1 Sobre transparente
  • 1 Documento Planilla e instrucciones de uso (con el papel de recogida)
  • 2 Lancetas
  • 1 Gasa alcoholada
  • 1 Tira adhesive sanitaria

Instrucciones

Dieta baja en grasas el día anterior y tome de 1 vaso de agua al levantarse. 4 horas de ayuno.

Abra el material para la toma de muestra sin tocar el papel de recogida

Llene los datos en el documentos (escriba claramente).

Lave sus manos con agua tibia, esto activará el flujo de sangre.

Tome la lanceta, desenronque la lengüeta morada y hale hacia afuera
Desinfecte el dedo del corazón con el material suministrado. Coloque la mano hacia abajo, realice movimientos intensos y masajes en el dedo (sentido hacia la extracción, movimientos de ordeño).
Presione el dedo y coloque la lanceta en la zona de punción, aprete el dispensador y deseche.

Llenar los circulos con gotas y continuar masajeando (ordeñando) hasta llenar la totalidad de los 4 circulos.

IMPORTANTE RELLENAR LA TOTALIDAD DE LOS CIRCULOS

 

Deje secar por 60 minutos. Asegurese de proporcionar TODOS los datos solicitados

Cierre el documento y coloque en sobre transparente.

Contacte su apoyo del Laboratorio para el envío.

Resultados a los 7 días desde la recepción en el laboratorio.

Ejemplos de resultados

En esta sección puede descargar una muestra de los resultados de nuestros análisis.

Pulse el siguiente botón para descargar el PDF.

botonExamen